
Juntos, más oportunidades y más fuertes
Así podría resumirse el objetivo de la Red de Comercialización de Agricultura Familiar, que nuclea a pequeños emprendedores fortaleciendo su posicionamiento y crecimiento en el mercado.
Así podría resumirse el objetivo de la Red de Comercialización de Agricultura Familiar, que nuclea a pequeños emprendedores fortaleciendo su posicionamiento y crecimiento en el mercado.
Con la certeza de que solo podremos empezar el día si primero disfrutamos de un buen mate, esta marca rinde honor a los primeros productores, con el secado barbacuá, e incursiona el mercado con la bebida Yará, a base de yerba mate.
Hace dos años, el Día Nacional del Mate, la emprendedora Valeria Nahirñak recibió la confirmación de que podía registrar la marca Lapacho Rosa, un producto cuidado hasta en los mínimos detalles, con una destacada impronta femenina y ambiental, que suma adeptos día a día.
Este viernes, sábado y domingo se desarrolla la Feria MATEAR, organizada por el INYM y que convoca a establecimientos yerbateros, cooperativas y emprendedores del universo matero. La entrada es libre y gratuita y habrá pantalla gigante para ver el partido de Argentina versus Australia.
Así lo ponderó el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, el martes (29 de noviembre), tras entregar herramientas a pequeños productores yerbateros de la zona centro de Misiones. Se trata de motosierras y motoguadañas para limpieza de yerbales, tijeras electrónicas para la cosecha y balanzas para pesaje de raídos, todos contemplados en programas de la Institución.
Los argentinos celebramos este 30 de noviembre el Día Nacional del Mate, el hábito saludable que tiene origen en la Selva Paranaense con el pueblo mbya guaraní, hace más de 500 años, y que hoy está presente en el 90 por ciento de los hogares del país y en más de 50 países del mundo, diversificándose en sabores y formas de consumo, afianzándose como un súper alimento natural que hace bien.