Logo de Instituto nacional de la yerba mate

Instituto nacional de la yerba mate

Docentes y estudiantes respaldan El Mate en la Escuela

04/02/25
Programas
Compartir en Twitter

Son alentadores los resultados que arrojó el relevamiento realizado para conocer los alcances de El Mate en la Escuela durante el año 2024, y en ese marco se proyecta un buen ciclo 2025, consolidando al Mate como herramienta de aprendizaje y socialización entre los estudiantes, motivando el hábito saludable entre los jóvenes al tratarse de un energizante natural, además de incrementar el conocimiento económico, social, cultural y ambiental de la actividad yerbatera y de la Infusión Nacional.

La iniciativa fue creada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para promover el hábito saludable del mate y el valor pedagógico de la actividad yerbatera, y es acompañada por empresas y cooperativas del sector mediante la provisión de insumos para disfrutar la mateada.
Durante el 2024, estuvo presente en aulas de 20 instituciones educativas secundarias en las provincias de Misiones, Corrientes y Santa Fe.

Así, el mate y los contenidos pedagógicos sobre el producto y la actividad (socializados mediante cinco talleres en cada establecimiento) fueron parte de la cotidianeidad de 900 estudiantes, a quienes, al finalizar el ciclo lectivo, se les consultó para conocer la opinión y optimizar su implementación.
De acuerdo al relevamiento, el 100 por ciento de los docentes opinó que resultaron útiles los talleres con información sobre la yerba mate que compartieron, y el 95,5 por ciento de los alumnos dijo que tomar mate es un hábito que aporta en los momentos de estudio, respaldando la continuidad del proyecto.

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.


En cuanto a los contenidos pedagógicos propuestos, los temas más aceptados por los alumnos fueron “La yerba mate en la Argentina y el mundo”, seguido de “Yerba mate y salud” e “Historia”.

Respaldo

El 2024 fue el tercer año consecutivo de El Mate en la Escuela.
“Para hacer realidad la iniciativa, el INYM acerca el material didáctico, volcados a las aulas a través de talleres, y las cooperativas y empresas yerbateras, los insumos para disfrutar la mateada”, explicó Natasha Hofkamp del Área Técnica de la institución yerbatera.
“Estamos motivados. Nos acompañan diversidad de emprendedores, tanto de yerba tradicional como compuesta, y tenemos casos donde por ejemplo, de 11 empresas, hay 5 que estuvieron en los dos últimos años y una especialmente respaldó a 7 colegios”, agradeció Hofkamp, al tiempo que destacó que para el ciclo 2025 “si bien ya se sumaron varias marcas, continúa abierta la posibilidad de ser parte de esta iniciativa que tiene proyección nacional”.

Protagonistas en el 2024

Los establecimientos que participaron el año pasado fueron la EFA Jesús de Galilea de Dos de Mayo; en los BOP Nº 62 de Salto Encantado, Nº 107 de Santa María, Nº 12 de San José, N 13 de Posadas, N 112 y Nº 10 de Oberá, Nº 31 de Los Helechos, y N 34 de Garuhapé; en los CEP Nº 36 de Posadas, N 18 y N 56 de Oberá, N 28 de San Vicente, Nº 6 de Garupá; en las EPET N 41 de Panambí y N 6 de Eldorado; la Normal 9 de Wanda; en el Instituto de Enseñanza Agropecuaria N 9 de Colonia Aurora; en ERAGIA de la ciudad de Corrientes y en EESOPI de Rafaela, Santa Fe.
Las cooperativas y empresas presentes fueron Cachamai, con Cachamate; Yerba Mate Guayakí; Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo, con Indumar; Cooperativa Yerbatera Andresito, con Andresito; Grupo Cordeiro, con Verdeflor; Cooperativa de Trabajo La Hoja, con La Hoja; Establecimiento Felisa, con Sol y Lluvia; Cooperativa Agrícola Kilómetro 16, con Progreso; Cooperativa Agropecuaria y de Consumo El Colono, con Grapia Milenaria; Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo, con Aguantadora; Establecimiento Santa Ana, con CBSé, y Establecimiento Yerbatero Bonafe, con Más Sabor.

Las empresas y escuelas que quieran sumarte al programa, para más datos: El Mate en la Escuela.

Imagen relleno 4

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

Contacto prensa

+54 0376 4425273 Internos: 117 y 134

Estamos de lunes a viernes de 7 a 14 hs, internos 134/117