Logo de Instituto nacional de la yerba mate

Instituto nacional de la yerba mate

Más de cuatro mil jóvenes beneficiados con becas del INYM

13/02/25
Yerba mate argentina
Compartir en Twitter

En el mes de la Bandera, en junio del año 2010, el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) aprobó la asignación de las becas Estudiando con el Mate a hijos de productores y trabajadores del sector que cursan en escuelas secundarias con orientación agrícola en la zona productora. Poco tiempo después respaldó la asignación del mismo beneficio para jóvenes que forman parte de carreras afines en la universidad. Desde entonces y hasta la fecha, la institución otorgó un total de 4.220 becas a estudiantes de la secundaria y 381 a universitarios.

Mediante esta iniciativa, a la par de contribuir a la permanencia de los jóvenes provenientes del ámbito rural en establecimientos secundarios y universitarios, se promueve el aprendizaje y el vínculo, a través del desarrollo de trabajos prácticos y proyectos de investigación, con la yerba mate, abonando la formación y profesionalización de recursos humanos para el sector yerbatero.

El programa de becas para alumnos de establecimientos secundarios fue aprobado por Resolución 0042/10 el 10 de junio de 2010, mientras que el destinado a estudiantes universitarios está contemplado en la Resolución 29/2015.
Así, hasta la fecha el INYM otorgó 4.601 becas a estudiantes de las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA), Escuelas Agrotécnicas, Institutos de Enseñanza Agropecuaria (IEA), Colegios Secundarios, Instituto Salesiano, Institutos Agrotécnicos, Escuela Normal, Centro de Formación, entre otros, y a universitarios de las Facultades de Ingeniería: de Ciencias Forestales; de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; y de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM); de la Faculta de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste en Corrientes, y de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.

El impacto territorial del programa es de relevancia para la región si se tiene en cuenta que las becas respaldaron a jóvenes en el estudio en 56 establecimientos secundarios y en 6 facultades de 3 universidades. Y se ve reflejado en historias como la de Tania Marina Jungblut Schuh (24 años) y Gustavo Ariel Maslowski (27), quienes recibieron el beneficio desde que comenzaron a estudiar y actualmente transitan la última etapa de cara a recibirse como Ingenieros Agrónomos en la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM.
“Recibir la beca del INYM, además de ser una ayuda económica importante, me permitió participar en proyectos de investigación”, contó la futura Ingeniera agrónoma. “Son oportunidades de aprendizaje realmente excelentes; permiten poder conocer mejor a otros estudiantes que tienen las mismas aspiraciones y además profesores que ya tienen una trayectoria extraordinaria, y poder trabajar en equipo con ambas partes”, especificó, al tiempo que agradeció el aporte y anunció la decisión de “ejercer esta hermosa profesión, y ya para un futuro un poco más lejano, aplicar a becas de maestría o doctorados”.

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

Imagen relleno 4

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

Contacto prensa

+54 0376 4425273 Internos: 117 y 134

Estamos de lunes a viernes de 7 a 14 hs, internos 134/117