Agenda de Actividades del 22 al 26 de agosto
Consulte las fechas, lugares y horarios de las jornadas de capacitación sobre buenas prácticas y técnicas de cosecha; destinadas a productores y tareferos.
Consulte las fechas, lugares y horarios de las jornadas de capacitación sobre buenas prácticas y técnicas de cosecha; destinadas a productores y tareferos.
Consulte aquí los valores de la tarifa sustitutiva.
Los números del Sector Yerbatero Argentino.
Con el nombre Soberanía, los productores emprendedores de Colonia Itatí, ubicados en Andresito, norte de Misiones, ponen en marcha el más soñado de sus proyectos: una marca propia de yerba mate envasada.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informa a todos los productores yerbateros, y a la opinión pública en general, que no se encuentra realizando encuestas sobre producción y superficie cultivada en las chacras.
Los trabajos se exhiben hasta el 30 de septiembre, en el Museo de la Facultad de Arte y Diseño de la ciudad de Oberá.
Junto al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el presidente del INYM, Juan José Szychowski, acercó esta mañana (18 de agosto) al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, una síntesis de la actualidad y propuestas para fortalecer la actividad yerbatera.
De esta manera, la bioquímica, docente e investigadora de la UNaM, Ana Thea, resumió los beneficios de consumir el alimento.
En los últimos dos años, el INYM lleva entregadas 3.035 herramientas a productores y secaderos, 1.300 becas a estudiantes secundarios y universitarios y 1.826 equipos de indumentaria de trabajo a tareferos, por un monto superior a 154 millones de pesos.