El Mate en la Escuela es una iniciativa del Instituto Nacional de la Yerba Mate, con el acompañamiento del Ministerio de Educación de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación, para promover el hábito saludable del mate y el valor pedagógico de la yerba mate.
Mediante este proyecto, el Mate se transforma en una herramienta del aprendizaje, motivando y mejorando la socialización entre los estudiantes e incrementando el conocimiento sobre la actividad yerbatera y la Infusión Nacional.
¿Cuáles son los objetivos del programa?
La iniciativa comenzó a implementarse en el presente año 2022 en ocho establecimientos de educación secundaria: en la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) Cristo Rey de Los Helechos; en los bachilleratos Orientados Provincial N 54 de Andresito, N 32 de Azara, N 7 de Dos de Mayo y N 9 de Posadas; en el Colegio 2 de Itaembé Miní, también en esta última ciudad; en la Escuela Normal Mariano Moreno de Apóstoles, y en el Centro Educativo Polimodal N 8 de Oberá.
Abarca talleres en las aulas, como parte de la currícula educativa, sobre la historia y actualidad de la actividad, biología de la planta de yerba mate, beneficios del alimento sano y natural para la salud, cultura, entre otros aspectos, y acerca a los alumnos de los últimos años de los establecimientos, mates autocebantes, yerba mate y dispenser de agua caliente para que preparen y disfruten de la infusión.
Al culminar los talleres, el equipo de profesionales que implementó la iniciativa hizo un relevamiento de opiniones para conocer el alcance de la iniciativa, y los resultados fueron alentadores: un 91 por ciento de los estudiantes expresó que desean continuar con el proyecto el próximo año, y el 97, 9 por ciento de los profesores consultados, opinó que El Mate en la Escuela es una herramienta pedagógica de importancia, que aporta conocimientos a los alumnos.
Siguiendo a la cuenta @inymarg en Facebook e Instagram y a los hashtags: #MateEnLaEscuela #EstudiarMatearAprobar
Para solicitar más información sobre el programa El mate en la Escuela, el teléfono es 0376 4425273, de lunes a viernes de 7 a 14 hs.
mail: [email protected]
Empresas que quieran participar: agradecemos completar el formulario.