
Capacitación a productores en la elaboración casera del “súper magro”
La jornada se realizó en la chacra del productor Raúl Kovach, en Colonia Unión, Corrientes.
La jornada se realizó en la chacra del productor Raúl Kovach, en Colonia Unión, Corrientes.
La elaboración casera de biofertilizante es otra de las líneas de trabajo del equipo del Servicio de Extensión Yerbatero del Instituto. Se trata de “Súper magro”, un preparado líquido, basado en la descomposición de diversas materias orgánicas, y enriquecido con sales minerales que se aplica como abono foliar para solucionar deficiencias de nutrientes y proteger a los cultivos de enfermedades.
El jueves 09 de septiembre, el yerbal de Claudio “Clausi” Deggendorfer, en Montecarlo, fue anfitrión de una jornada sobre fertilización y cubiertas verdes, organizado por la ingeniera agrónoma Silvina Machuca, del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM.
María y su esposo Horacio tienen 3,50 hectáreas de yerba mate. Aplican prácticas amigables con el ambiente para mejorar la productividad, con apoyo del INYM y buenos resultados.
La chacra de los Espeche está cambiando. Nuevas plantaciones en curvas a nivel y suelo cubierto para promover la infiltración de agua, fertilidad y hojas. Hay más verde y la próxima cosecha se perfila con un mejor rendimiento.
En cada inicio de cosecha, José Nicolás Kripczuk retoma su cuaderno de espiral, donde lleva cuidadosamente registradas todas las actividades del yerbal, como la siembra de cubiertas verdes , aplicación de fertilizantes, limpieza, datos meteorológicos y kilos de hoja verde cosechados año tras año.