Logo de Instituto nacional de la yerba mate

Instituto nacional de la yerba mate

El mate y su cultura despertaron el interés de los visitantes en la Feria Gulfood, en Dubai

22/02/25
Yerba mate argentina
Compartir en Twitter

Los establecimientos yerbateros que participaron en la expo destacaron que la yerba mate argentina y todo lo que rodea al hábito del mate son apreciados por diversos países, especialmente los que integran Medio Oriente y el mundo árabe.

Con un balance sumamente positivo concluyó la participación de la yerba mate argentina en la 30ª edición de la Feria Gulfood, que se desarrolló entre el lunes 17 y el viernes 21 de este mes en Dubai, la capital de los Emiratos Árabes Unidos.

“Este tipo de ferias son importantes porque se genera un feedback (ida y vuelta) con el consumidor, lo cual es fundamental para promocionar la yerba mate por el mundo”, subrayó Gerardo Koropeski, del establecimiento Hreñuk SA, quien añadió que, precisamente, esa lectura de lo que demanda el mercado llevó a su empresa a lanzar un paquete prensado, en presentación de cuarto kilo, ideal para “los matecitos individuales que toman los árabes”.

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

En un sentido similar se expresó Nicolás Jovanovich, del Establecimiento Las Marías. “Fueron cinco jornadas con mucho trabajo y visitantes, no solo de los Emiratos, sino de toda esta región interesados por la cultura del mate; son caminos para seguir creciendo con el mate”, reseñó.

Por su parte, Omar Kassab, del establecimiento Yerbatera Hoja Verde SRL, también hizo hincapié en la versatilidad de la yerba mate y su posibilidad de adaptarse a las distintas formas de consumo. Si bien en Siria y Líbano -que representan más del 70% de las exportaciones- la ronda matera es muy parecida a la nuestra (con la diferencia de que cada uno tiene su propio mate), “otros prefieren la infusión como el mate cocido, por su similitud con el hábito del té Medio Oriente”.

La directora del INYM por el sector Secaderos, Myriam Isabel Tereszcuk, y la subgerente de Promoción y Desarrollo, María Marta Oria acompañaron esta misión, brindando asistencia y asesoramiento, tanto a los establecimientos que participaron como al público interesado en conocer más sobre la yerba mate, sus propiedades, alternativas de consumo y proceso productivo; entre otros tantos tópicos.

Como bien explicó Raúl Karaben, de la Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL, las ferias como Gulfood permiten concretar nuevos negocios, lo que redunda en sumar mercados para el producto. “Este (el mundo árabe) es el mercado más importante después de Sudamérica y esta feria reúne a todos los países que vienen a mirar nuevos productos”, destacó.

En ese sentido, los yerbateros coincidieron en calificar como muy positiva la invitación del INYM a integrar el espacio que montó la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional en el Dubai World Trade Centre.

“Es una feria más que relevante para todos los clientes del mundo”, apuntó Gaspar Torlaschi, de la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Limitada, quien también comentó la buena repercusión que tuvo la yerba mate argentina en esta nueva edición de Gulfood.

Arij Abu Khuzam es representante de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda desde hace varios años. En su balance destacó que la expo le permitió tomar contacto con “muchas nuevas empresas”. Entusiasmado, refirió que concretó ventas a nuevos países del Golfo Pérsico “y estamos para participar de más ferias en el futuro”.

Cabe recordar que también otros establecimientos participaron de la feria, como el caso de la Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Limitada, que formó parte de la comitiva invitada por el Gobierno de Misiones, en el marco de la misión comercial del Norte Grande Argentino, coordinada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Plan estratégico

Durante 30 años este evento comercial fue consolidándose como el epicentro donde convergen los líderes mundiales de la industria alimentaria. La feria contó con más de 5.500 expositores provenientes de 190 países. La cercanía con Siria y Líbano, que totalizan casi el 70% de las exportaciones de yerba mate argentina, posicionan a Gulfood como un evento relevante a la hora de afianzar esos destinos y, al mismo tiempo, un puente para extender el consumo a otros países de Medio Oriente.

Estas actividades de promoción de la Yerba Mate Argentina que lleva adelante el INYM desde hace varios años se enmarcan en un Plan Estratégico orientado a expandir la presencia de la yerba mate en el mundo. Como toda actividad vinculada a mercados y consumo, los resultados se van dando en la medida que se combinen varios factores, entre ellos la constancia; es decir, la participación año tras año.

En ese contexto, las tareas realizadas en conjunto con los establecimientos yerbateros lograron incrementar los embarques de yerba mate argentina, a tal punto que el año pasado cerró con récord histórico, con más de 44 millones de kilos exportados a unos 50 destinos en todo el mundo.

Imagen relleno 4

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

Contacto prensa

+54 0376 4425273 Internos: 117 y 134

Estamos de lunes a viernes de 7 a 14 hs, internos 134/117