Logo de Instituto nacional de la yerba mate

Bernardo Houssay y la Yerba Mate

Bernardo Houssay y la Yerba Mate

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA te invitan a una jornada única que une ciencia, salud y cultura matera.

 

 Bernando Houssay, su historia

1938/43

  • Convocado por la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM), hace 80 años el renombrado científico puso en marcha una serie de investigaciones para conocer los  efectos del  consumo del Mate.
  • El Dr. Houssay convoco a expertos de todo el país en las distintas disciplinas de la fisiología para conocer los efectos del consumo de yerba mate sobre la salud. 

2022/25

  • Los documentos de su investigación fueron redescubiertos por el Dr. Juan Ferrario y donados a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires para su digitalización.
  • Se encontraron 28 reportes científicos y más de 100 cartas enviadas por Houssay a colegas, respecto de esta temática, donde se puede apreciar su compromiso e interés en estas investigaciones.
  • Los documentos fueron digitalizados y publicados respetando normas y estándares internacionales para lograr copias de alta fidelidad, con identificadores web persistentes para garantizar su seguimiento a lo largo del tiempo.
  • Los originales pasaron a formar parte del Archivo Histórico de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

La Investigación

Los estudios abarcaron la caracterización de compuestos químicos presentes en la yerba mate y la evaluación de los efectos fisiológicos sobre ciertos órganos y sistemas (digestivo, excretor, cardiovascular, entre otros), como también sobre el funcionamiento del cerebro.

Algunos temas investigados

  • Acción psicofisiológica de la yerba mate.
  • Investigación de las vitaminas A, B, C, D y E en la yerba mate.
  • Influencia de la yerba mate sobre el aparato digestivo.
  • Caracterización de cafeína y teobromina en la yerba mate.
  • Acción del mate cocido sobre la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea arterial.

Los resultados

La ingesta de yerba mate:

  • Mejora la velocidad de respuesta motora y mental.
  • Aumenta la motilidad intestinal y la función del sistema digestivo, incluyendo el hígado y el páncreas.

Se determinó:

  • La ausencia de efectos adversos sobre el sistema cardiovascular, respiratorio, visual, auditivo y sensorial.
  • La presencia y cuantificación de algunas vitaminas, minerales y compuestos orgánicos (cafeína, teobromina y purinas).
  • La capacidad antioxidante de la yerba mate.

 ¿Dónde consultar los documentos?

Los documentos están disponibles en el Archivo Histórico de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

 

 
 

 

Secciones relacionadas

YERBA MATE Y SALUD