Logo de Instituto nacional de la yerba mate

El Mate en la Escuela ya llegó a los jóvenes de escuelas secundarias de 5 provincias argentina

18/07/25
Programas
Compartir en Twitter

El programa El Mate en la Escuela, que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) lleva adelante junto a las empresas yerbateras, promoviendo el conocimiento de la actividad y el consumo del hábito saludable, ya llegó a los jóvenes de colegios secundarios de 5 provincias de la Argentina.

La iniciativa se hace realidad con el apoyo de empresas que aportan sus marcas de yerba mate elaborada. Cada institución educativa lleva adelante los talleres educativos donde los estudiantes disfrutan del mate mientras aprenden sobre la historia de la yerba mate, los beneficios para la salud, su valor cultural y económica para la región, apoyándose en un material didáctico provisto por el INYM y desarrollado por en CENER.
 
Durante el primer semestre del ciclo lectivo 2025, el programa El Mate en la Escuela se desarrolló con el padrinazgo de las marcas de yerba mate:
  • Flor de Jardín con alumnos de la Escuela Técnica N°4 de Entre Ríos; con Verde Flor, en las aulas del Instituto Provincial de Educación Media y Técnica N° 280, de Córdoba;
  • Don Arregui en el Instituto Provincial de Educación Media N° 439, de Córdoba.
  • Más Sabor, en el Instituto Provincial de Educación Técnica N°87, de Córdoba.
  • Sinceridad en el Núcleo Rural de Educación Secundaria Orientada N°2371, de Entre Ríos.
  • La Hoja, en la Escuela de Educación Secundaria N° 10, de Buenos Aires.
  • Yerba Madre en la Escuela de Educación Secundaria N° 17, de Buenos Aires.
  • Nory, en la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°8115, de Buenos Aires;
  • Flor de Jardín, en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°3, de Buenos Aires.
  • Taragüi, en la Escuela de Educación Secundaria N°15, de Buenos Aires y
  • Verdeflor, en la Escuela de Educación Secundaria N°2, de Buenos Aires.
Además, en Misiones, la iniciativa se desarrolla con la marca Sol y Lluvia en la Escuela Provincial de Educación Técnica N°38; con As de Bastos, en la Escuela Provincial de Educación Técnica N°45; con Cachamate, en el Colegio Provincial N°1 y en la Escuela Provincial de Educación Técnica N°3; con Yerba Madre, en el Bachillerato Orientado Polivalente N°116; con Mateando, en la Normal N°3 y en la Unidad de Gestión Local N°3103; con Orembaé, en la Normal N°6, y con Más Sabor, en la Escuela de la Familia Agrícola San Vicente de Paul, y con CBSé en la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica N°20. 

Más colegios, más provincias

Con El Mate en la Escuela, la Infusión Nacional es una herramienta para el aprendizaje, promoviendo el hábito saludable de matear, mejorando la socialización entre los estudiantes e incrementando el conocimiento sobre la actividad y todo lo vinculado a la tradición.

El INYM y empresas yerbateras comenzaron a implementarlo en aulas de escuelas secundarias en el año 2022. En ese sentido, cabe destacar el acompañamiento de todas las marcas de yerba mate en el desafío de multiplicar los conocimientos sobre el producto emblema de los argentinos, algunas de las cuales están presentes desde el inicio del proyecto, entre ellas Cachamate, Verde Flor, Yerba Madre, Andresito, Sol y Lluvia, La Hoja, CBSé, Más Sabor, entre otras.

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

En la misma línea, cabe nombrar a las que se sumaron en los últimos meses: As de Bastos, Nory, Mate Rojo, Molinos Unidos, Natura, Don Omar, Orambaé, Flor de Jardín y Taragüi.

Para el segundo semestre de este año está previsto llegar a con Mate en la Escuela a los colegios secundarios de San Luis, La Rioja y Río Negro, afianzando el objetivo de llegar a todo el país. El INYM invita a ser parte, aportando yerba mate elaborada, a molineros-fraccionadores, fraccionadores y empresas titulares de marcas.

Para solicitar más información, el teléfono es 0376 4425273, de lunes a viernes de 7 a 14 hs., y el mail: [email protected]

La iniciativa se hace realidad con el apoyo de empresas que aportan sus marcas de yerba mate elaborada. Cada institución educativa lleva adelante los talleres educativos donde los estudiantes disfrutan del mate mientras aprenden sobre la historia de la yerba mate, los beneficios para la salud, su valor cultural y económica para la región, apoyándose en un material didáctico provisto por el INYM y desarrollado por en CENER.
 
Durante el primer semestre del ciclo lectivo 2025, el programa El Mate en la Escuela se desarrolló con el padrinazgo de las marcas de yerba mate:
  • Flor de Jardín con alumnos de la Escuela Técnica N°4 de Entre Ríos; con Verde Flor, en las aulas del Instituto Provincial de Educación Media y Técnica N° 280, de Córdoba;
  • Don Arregui en el Instituto Provincial de Educación Media N° 439, de Córdoba.
  • Más Sabor, en el Instituto Provincial de Educación Técnica N°87, de Córdoba.
  • Sinceridad en el Núcleo Rural de Educación Secundaria Orientada N°2371, de Entre Ríos.
  • La Hoja, en la Escuela de Educación Secundaria N° 10, de Buenos Aires.
  • Yerba Madre en la Escuela de Educación Secundaria N° 17, de Buenos Aires.
  • Nory, en la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°8115, de Buenos Aires;
  • Flor de Jardín, en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°3, de Buenos Aires.
  • Taragüi, en la Escuela de Educación Secundaria N°15, de Buenos Aires y
  • Verdeflor, en la Escuela de Educación Secundaria N°2, de Buenos Aires.
Además, en Misiones, la iniciativa se desarrolla con la marca Sol y Lluvia en la Escuela Provincial de Educación Técnica N°38; con As de Bastos, en la Escuela Provincial de Educación Técnica N°45; con Cachamate, en el Colegio Provincial N°1 y en la Escuela Provincial de Educación Técnica N°3; con Yerba Madre, en el Bachillerato Orientado Polivalente N°116; con Mateando, en la Normal N°3 y en la Unidad de Gestión Local N°3103; con Orembaé, en la Normal N°6, y con Más Sabor, en la Escuela de la Familia Agrícola San Vicente de Paul, y con CBSé en la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica N°20. 

Más colegios, más provincias

Con El Mate en la Escuela, la Infusión Nacional es una herramienta para el aprendizaje, promoviendo el hábito saludable de matear, mejorando la socialización entre los estudiantes e incrementando el conocimiento sobre la actividad y todo lo vinculado a la tradición.

El INYM y empresas yerbateras comenzaron a implementarlo en aulas de escuelas secundarias en el año 2022. En ese sentido, cabe destacar el acompañamiento de todas las marcas de yerba mate en el desafío de multiplicar los conocimientos sobre el producto emblema de los argentinos, algunas de las cuales están presentes desde el inicio del proyecto, entre ellas Cachamate, Verde Flor, Yerba Madre, Andresito, Sol y Lluvia, La Hoja, CBSé, Más Sabor, entre otras.

En la misma línea, cabe nombrar a las que se sumaron en los últimos meses: As de Bastos, Nory, Mate Rojo, Molinos Unidos, Natura, Don Omar, Orambaé, Flor de Jardín y Taragüi.

Para el segundo semestre de este año está previsto llegar a con Mate en la Escuela a los colegios secundarios de San Luis, La Rioja y Río Negro, afianzando el objetivo de llegar a todo el país. El INYM invita a ser parte, aportando yerba mate elaborada, a molineros-fraccionadores, fraccionadores y empresas titulares de marcas.

Para solicitar más información, el teléfono es 0376 4425273, de lunes a viernes de 7 a 14 hs., y el mail: [email protected]

Imagen relleno 4

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

Contacto prensa

+54 0376 4425273 Internos: 117 y 134

Estamos de lunes a viernes de 7 a 14 hs, internos 134/117