Logo de Instituto nacional de la yerba mate

El Mate en la Escuela: estudiantes de Santa Fe visitaron establecimientos yerbateros y entregaron un presente a la cooperativa que los apadrina

12/11/25
Programas
Compartir en Twitter

Estudiantes y directivos de la Escuela Nº 2027 “José Manuel Estrada” de la localidad de Esperanza, Santa Fe, visitaron el pasado lunes 10 de noviembre la provincia de Misiones y conocieron “en persona” el proceso de elaboración y la planta de yerba mate.

“Viajamos a esta zona y aprovechamos para entregar un presente a los directivos de la Cooperativa Agrícola de Montecarlo y agradecer su acompañamiento, como también del INYM”, destacó la profesora Paola Arnold quien, junto al profesor de Historia y los alumnos de 2º año, participan del proyecto “El Mate en la Escuela”, apadrinados por la cooperativa que les provee de su marca “Sinceridad” para las mateadas.
“Es muy grata la visita de los chicos y docentes; estamos agradecidos y halagados por el presente”, señaló Claudia Plocher, vicepresidente del Consejo de Administración de la cooperativa, en referencia a la canasta de productos regionales de Santa Fe que les entregaron los chicos luego de recorrer el molino y el área de envasado.
El Mate en la Escuela comenzó a instrumentarse en 2022, sumando actualmente 84 colegios secundarios de 8 provincias argentinas, donde se promueve el conocimiento de la actividad y el consumo de yerba mate entre los jóvenes estudiantes. El INYM acerca material didáctico y las empresas y cooperativas proveen yerba mate para conocer y disfrutar de la Infusión Nacional. Los resultados son más alentadores: además de incorporar el hábito saludable y multiplicar información sobre el producto en las aulas, la iniciativa disparó investigaciones, creatividad y proyectos socio ambientales, y contribuye al diálogo, la interacción entre los alumnos y, al mismo tiempo, con los docentes.
La directora de la Escuela Nº 2027, Paola Rodríguez, no dudó en calificar al programa como “muy positivo” y alentó a docentes e instituciones educativas a sumarse. “A través de algo tan cercano y cotidiano como es el mate – explicó- se trabajaron textos literarios, leyendas, cuestiones geográficas, pueblos originarios; temas que quizás en el aula se abordan de manera teórica pero que, mate de por medio, se hacen mucho más interesantes y llevaderos”.
En esa misma línea, el gerente de la Cooperativa, Hugo Reckziegel, consideró el “El Mate en la Escuela” representa una oportunidad para consolidar el producto en el segmento de los nuevos materos. “Cuando recibimos la invitación del INYM, desde el Consejo de Administración consideramos que era una idea innovadora, una buena ocasión para despertar el hábito del consumo de yerba mate en los jóvenes”, afirmó.
La visita de los alumnos y docentes también incluyó una parada en la Cooperativa de Productores de Jardín América, donde efectuaron una visita guiada por distintos sectores donde se realiza el secado, estacionamiento y envasado. La comitiva aprovechó para aprovisionarse de yerba mate y otros productos que ofrece la cooperativa en su puesto de atención a los turistas ubicado al costado de la Ruta Nacional 12, el cual forma parte de la Ruta de la Yerba Mate; otro de los proyectos desarrollados por el INYM.
 
 
 
Imagen relleno 4

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

Contacto prensa

+54 0376 4425273 Internos: 117 y 134

Estamos de lunes a viernes de 7 a 14 hs, internos 134/117