En septiembre, la VII Jornada Yerba Mate y Salud en Ciencias Exactas de la UBA
El viernes 19 de septiembre se concretará la “VII Jornada Yerba Mate y Salud” en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), organizado por la Biblioteca Central de la institución académica y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
El viernes 19 de septiembre se concretará la “VII Jornada Yerba Mate y Salud” en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), organizado por la Biblioteca Central de la institución académica y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Durante el evento se socializarán los avances de investigaciones científicas vinculadas al consumo de yerba mate y sus efectos sobre la salud, y se presentará la digitalización y publicación de documentos inéditos que reflejan el trabajo realizado, entre 1938 y 1944 por solicitud de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate, sobre la temática por el Premio Nóbel de Medicina, el Dr. Bernardo Houssay.
En horas de la mañana se concretará un “Encuentro científico”, espacio dedicado exclusivamente al intercambio de experiencias e información entre grupos de investigación en yerba mate para debatir la situación de la investigación, nichos vacantes, temáticas emergentes y prioridades.
Por la tarde, con la presencia de profesionales, estudiantes de ciencias y carreras afines, y público en general, disertarán prestigiosos investigadores sobre qué evidencia la ciencia con respecto a yerba mate y salud. Hablarán el Magíster Nelson Bracesco, de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República del Uruguay; la Doctora Ana Thea, bioquímica, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones; Irene Taravini, Doctora en Neurociencias de la Universidad de Buenos Aires (UBA), profesora en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) e investigadora del CONICET; el doctor Juan Ferrario, del Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional (iB3) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del CONICET; y Lucas Brun, Doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Rosario. Abordarán diversos temas, todos vinculados a la Infusión Nacional.
Para las 15:00 horas está prevista la presentación “Colección Houssay y Yerba Mate”, a cargo de Ferrario y Lara Martínez, responsable del Archivo Histórico de la FCEN de la UBA), un momento muy importante porque pone en valor el trabajo realizado por el Premio Nóbel que llevó a la Argentina a lo más alto de la ciencia mundial, quien no sólo se ocupó de investigar los efectos de la yerba mate en la salud sino también bregó por difundir los beneficios del Mate. Esos estudios científicos, que se hallaban en manos de particulares después de un insólito derrotero, fueron recuperados por Ferrario y donados al Archivo para su recuperación y socialización.
Durante la Jornada también habrá mateadas, y espacio libre para interactuar y discutir trabajos científicos de grupos que hayan enviado posters, entre otras actividades.
Para participar:
Si sos investigador/a o becario/a en la temática, completa este formulario:
En caso contrario, completa el formulario general
El viernes 19 de septiembre se concretará la “VII Jornada Yerba Mate y Salud” en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), organizado por la Biblioteca Central de la institución académica y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Durante el evento se socializarán los avances de investigaciones científicas vinculadas al consumo de yerba mate y sus efectos sobre la salud, y se presentará la digitalización y publicación de documentos inéditos que reflejan el trabajo realizado, entre 1938 y 1944 por solicitud de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate, sobre la temática por el Premio Nóbel de Medicina, el Dr. Bernardo Houssay.
En horas de la mañana se concretará un “Encuentro científico”, espacio dedicado exclusivamente al intercambio de experiencias e información entre grupos de investigación en yerba mate para debatir la situación de la investigación, nichos vacantes, temáticas emergentes y prioridades.
Por la tarde, con la presencia de profesionales, estudiantes de ciencias y carreras afines, y público en general, disertarán prestigiosos investigadores sobre qué evidencia la ciencia con respecto a yerba mate y salud. Hablarán el Magíster Nelson Bracesco, de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República del Uruguay; la Doctora Ana Thea, bioquímica, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones; Irene Taravini, Doctora en Neurociencias de la Universidad de Buenos Aires (UBA), profesora en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) e investigadora del CONICET; el doctor Juan Ferrario, del Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional (iB3) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del CONICET; y Lucas Brun, Doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Rosario. Abordarán diversos temas, todos vinculados a la Infusión Nacional.
Para las 15:00 horas está prevista la presentación “Colección Houssay y Yerba Mate”, a cargo de Ferrario y Lara Martínez, responsable del Archivo Histórico de la FCEN de la UBA), un momento muy importante porque pone en valor el trabajo realizado por el Premio Nóbel que llevó a la Argentina a lo más alto de la ciencia mundial, quien no sólo se ocupó de investigar los efectos de la yerba mate en la salud sino también bregó por difundir los beneficios del Mate. Esos estudios científicos, que se hallaban en manos de particulares después de un insólito derrotero, fueron recuperados por Ferrario y donados al Archivo para su recuperación y socialización.
Durante la Jornada también habrá mateadas, y espacio libre para interactuar y discutir trabajos científicos de grupos que hayan enviado posters, entre otras actividades.
Para participar:
Si sos investigador/a o becario/a en la temática, completa este formulario:
En caso contrario, completa el formulario general