Capacitación a trabajadores de prensa
Visitaron un secadero y plantaciones de yerba mate para aprender más sobre nuestro producto.
Un grupo de periodistas de varios medios de comunicación participó el viernes pasado (21 de junio) de una jornada a “pura yerba mate”, que incluyó la visita a un secadero familiar y la recorrida por plantaciones donde se estaba realizando la cosecha.
La propuesta de nuestro departamento de Marketing y Comunicación tuvo como objetivo acercar a los trabajadores de prensa al proceso productivo de la yerba mate y, al mismo tiempo, compartir con ellos los aportes que realizamos para el fortalecimiento de la cadena yerbatera.
Por la tarde nos trasladamos hasta la chacra de la familia Munaretto, en la localidad de Campo Ramón, donde se pudo observar el sistema de cosecha mejorada que incluye el uso de tijeras electrónicas para la poda y la carga de la hoja verde por medio de carritos y guinches.
Agradecemos la colaboración del “Círculo Thay de Periodistas Agropecuarios” y la participación de los periodistas Diana Fernández y Daiana Brauvano (diario Primera Edición); Eliana Benay (Nea Rural), Víctor Piris (diario El Territorio), Damián Zena (Economis.com); Stephanía Palomino (Misiones On Line), Rita Saucedo, y Daniel Orloff y Rubén Colucci (“La Chacra en Progreso” y FM Centro San Vicente).
La propuesta de nuestro departamento de Marketing y Comunicación tuvo como objetivo acercar a los trabajadores de prensa al proceso productivo de la yerba mate y, al mismo tiempo, compartir con ellos los aportes que realizamos para el fortalecimiento de la cadena yerbatera.
Durante la mañana las actividades se concentraron en el secadero “El Aguante”, de la familia Klingbeil, ubicado en la localidad de Oberá. Se trata de una pyme que el año pasado obtuvo el certificado en Buena Prácticas de Manufactura (BPM) por medio de un programa instrumentado por el INYM.
Este secadero también participa del Programa de Tecnificación del Proceso de Secado que llevamos adelante y fue beneficiado con un quemador para chips de madera.
Por la tarde nos trasladamos hasta la chacra de la familia Munaretto, en la localidad de Campo Ramón, donde se pudo observar el sistema de cosecha mejorada que incluye el uso de tijeras electrónicas para la poda y la carga de la hoja verde por medio de carritos y guinches.
Agradecemos la colaboración del “Círculo Thay de Periodistas Agropecuarios” y la participación de los periodistas Diana Fernández y Daiana Brauvano (diario Primera Edición); Eliana Benay (Nea Rural), Víctor Piris (diario El Territorio), Damián Zena (Economis.com); Stephanía Palomino (Misiones On Line), Rita Saucedo, y Daniel Orloff y Rubén Colucci (“La Chacra en Progreso” y FM Centro San Vicente).