Logo de Instituto nacional de la yerba mate

Empresas y cooperativas yerbateras evaluaron como “positiva y exitosa” su participación en “Americas Food and Beverages”, en Miami

16/09/25
Yerba mate argentina
Compartir en Twitter

Referentes de los establecimientos yerbateros que participaron de la feria “Americas Food and Beverages”, en Miami, destacaron la posibilidad de establecer contactos con distribuidoras y potenciales clientes para ampliar el consumo en el mercado de los Estados Unidos, donde crece la demanda de productos sanos, naturales y con propiedades benéficas para la salud, como la yerba mate.

 
La feria se desarrolló del 10 al 12 de septiembre pasado en el World Trade Center. La comitiva yerbatera arribó con el respaldo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la coordinación de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
 
La empresa Hreñuk S.A. estuvo presente con la marca Rosamonte presentando una nueva línea, la yerba mate orgánica. “Ya hemos estado en otras ferias de Estado Unidos y esta, aquí en Miami, es importante porque la comunidad latina es mayor”, señaló Gerardo Koropeski. “En ocasión estamos con el lanzamiento de yerba mate orgánica, y la respuesta de los consumidores es muy buena”, agregó.
 
En el mismo sentido se expresó la Cooperativa Yerbatera Andresito Limitada, a través de su representante Juan Carlos Theas, con la marca Andresito. “Es muy importante esta feria, sobre todo porque representa un mercado nostálgico. Ya hemos participado varias veces, contactando con clientes habituales y con clientes potenciales, y los resultados son exitosos”, dijo. 
 
Americas Food and Beverages “es una feria muy buena para la Yerba Mate Argentina”, manifestó Gustavo Redondo, del Establecimiento Santa Ana S.A., con CBSé y Mateando. “Vimos a distribuidores y a gente interesada en comercializar nuestro producto, y notamos que la yerba está escalando no solo a través del mercado de la nostalgia sino con los deportistas que nos dan una mano tomando mate y eso nos permite acceder a otro tipo de consumidores”, explicó. 
 
Para Cordeiro y CIA S.R.L., que llevó yerba mate Verdeflor, el evento arrojó resultados alentadores.  Se lucio en el lugar con “23 Regiones”, un blends de yerba mate con hierbas serranas. “Estuvimos con nuestros clientes y nos acercamos a nuevos proyectos de clientes. Podemos decir que ha sido un éxito”, expresó Juan Coccolo.
 
 Kraus S.A., con la marca Kraus, se destaca por trabajar con yerba mate orgánica. “Estados unidos es uno de nuestros principales mercados, y por eso estamos hoy acá con nuestro alimento orgánico y en contacto con distribuidores interesados en este tipo de productos”, subrayó Milton Kraus.
 
Jorge Cansani, de La Cachuera S.A., difundió en la feria la marca Amanda. “Este es el segundo año que participamos. Este mercado es muy importante, tiene mucho potencial”, enfatizó. 
 
A la par, Gaspar Torlaschi, de la Cooperativa Agrícola Colonia Liebig, con la marca Playadito, destacó la posibilidad de “estar cerca de nuestros clientes y consumidores, y de transmitir la cultura matera”, al tiempo que anunció que “ya estamos pensando la promoción de cara al próximo año”.
Imagen relleno 4

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

Contacto prensa

+54 0376 4425273 Internos: 117 y 134

Estamos de lunes a viernes de 7 a 14 hs, internos 134/117