Logo de Instituto nacional de la yerba mate
En Caminos y Sabores

Mates que conectan con la naturaleza, con yerba orgánica, biodinámica y prácticas ambientales

05/07/25
Yerba mate argentina
Compartir en Twitter

Cada vez son más los productores y emprendimientos que incorporan prácticas ambientales al cultivo, recuperando y conservando la biodiversidad, el agua, el suelo, mitigando los efectos del cambio climático, y cada vez son más quienes gestionan el sello de producto orgánico para la yerba mate elaborada, otorgando singularidad al alimento.

Quienes deseen consumir yerba mate con este perfil encontrarán, en las góndolas y por estos días además en Caminos y Sabores 2025 (hasta el 6 de julio en La Rural, Buenos Aires), distintas marcas con sello orgánico y también otras con materia prima proveniente de yerbales con prácticas ambientales, donde prima la restauración y cuidado de la naturaleza, algo destacado si tenemos en cuenta que la yerba mate (Ilex paraguariensis) es un árbol de la Selva Paranaense, uno de los biomas más amenazados en el mundo y su recuperación no solo es altamente beneficioso para la misma planta de yerba mate sino que cobra cada vez más importancia en términos ecológicos a nivel regional y global.

Zapecá, de Fernando Puzzo, es una marca cuya materia prima proviene de familias rurales que practican la agroecología y tienen cultivos integrados a la Selva Paranaense, con certificación de la Ley VIII N68, Resolución N142/2024 (Inscrip.05.001.01). Es parte de Somos Red (@somosredmisiones), ámbito de colaboración que vincula experiencias y proyectos que fortalecen la biodiversidad y el arraigo de las comunidades a sus territorios. “Cuando compras yerba mate de Selva aportas a la construcción de un mundo mejor”, destacan desde el emprendimiento, al tiempo que significan el nombre del producto:

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

“En lengua guaraní ZA es ojo y PECA es abrir. Durante la elaboración de la yerba mate, el zapecado es el proceso en el cual se abre la estoma de la hoja para detener la oxidación de la planta. ZAPECÁ es abrir los ojos, también a otras formas de producir, de consumir, de ser, saberse parte de una red de relaciones”. La yerba mate, agregan, “es identidad, cultura y alimento”.

Yerba Mate Federal, de Diego de Coulon, se enmarca en más de 100 años de cultivo y en el cuidado del ecosistema. Se ofrece en las variedades Premium, Tradicional, Suave y Barbacuá con sello FSC (certifica que se obtiene promoviendo la conservación de la biodiversidad y los derechos de las comunidades locales), todas con estacionamiento natural.

La marca Dulce Beso, de Jorge Miguel Butiuk, es otra opción con marcada impronta ambiental y posee secanza barbacuá. Este producto llega al consumidor con más de dos años estacionamiento natural, y está especialmente orientado a quienes quieren disfrutar de un excelente sabor tradicional.

Kraus Gourmet, de Kraus S.A., es yerba mate elaborada con hojas orgánicas y certificadas, lo que se traduce en calidad y sostenibilidad del producto, dirigida a consumidores que buscan calidad en aroma, sabor y presentación. “Trabajamos la tierra con gran respeto y amor por la naturaleza, con los principios de una agricultura sustentable, buscamos la conservación y fertilidad del suelo a largo plazo. Creemos que lo natural es mejor”, reivindican desde la empresa sobre este producto presente a nivel nacional y también internacional.

Yerba mate Pampa Orgánica y Pampa Orgánica Intensa, de la Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo Limitada, es un producto Premium, de agricultura sustentable, respetuosa de la naturaleza y del hombre, cultivada y elaborada en distintas chacras de los más 800 asociados activos de la entidad, en el norte de Misiones. Exhibe sus sellos de producto orgánico.

“Experimenta la pureza de IVU, una yerba mate orgánica con un proceso de estacionamiento natural de 24 meses”. De esta manera se presenta la yerba mate de Establecimiento Angirú SRL, cuyo producto, de sabor suave y equilibrado, presenta certificaciones de orgánico.

La marca Titrayju, de la Cooperativa Río Paraná Limitada, es elaborada con materia prima proveniente de la agricultura familiar y de chacras con prácticas de cuidado de la naturaleza, con 12 meses de estacionamiento natural y la modalidad de comercio justo, priorizando el bienestar de los miembros integrantes de la entidad, lo que le confiere calidad y sabor singular.
Mate Amos ofrece yerba mate de chacras agroecológicas de sabor limpio y auténtico, y también blends naturales con hierbas y frutas que invitan a redescubrir el ritual del mate.

En la misma línea, Hierbas del Oasis ofrece yerba orgánica certificada, de cosecha limitada y en envase compostable “porque lo que nace de la tierra, vuelve a ella”, enfatizan desde la firma.

La marca RESERVA Pura Hoja, de Fidel Foods, es orgánica y biodinámica, con 18 meses de estacionamiento natural y molienda fina. En esta oportunidad, con una nueva presentación en caja de 350 gramos.

“Es para paladares exigentes y consumidores conscientes con nuestro planeta”, describió Leonardo Andrés Paredes, integrante de esta empresa dedicada a infusiones orgánicas, que cuida la naturaleza en Misiones. “En nuestra Finca Delfina se hallaron más de 16 especies de mamíferos autóctonos de la Selva misionera”, contó. Es decir, quien adquiere este producto está respaldando la conservación y recuperación de cursos de agua, la biodiversidad y todo lo vinculado al necesario equilibrio ambiental.

Imagen relleno 4

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

Contacto prensa

+54 0376 4425273 Internos: 117 y 134

Estamos de lunes a viernes de 7 a 14 hs, internos 134/117