Logo de Instituto nacional de la yerba mate

El Mate en la Escuela, ahora también en el Centro de Rehabilitación del Ciego

05/09/25
Programas
Compartir en Twitter

El programa Mate en la Escuela, que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) promueve para multiplicar el consumo del alimento y conocimientos sobre el sector, comenzó a implementarse oficialmente el jueves 4 de septiembre en el Centro de Habilitación y Rehabilitación para Personas Ciegas o con Baja Visión “Santa Rosa de Lima”, en Posadas, lo que se constituye en singular por su característica de inclusión social.

“El mate fomenta la autonomía”, enfatizó Noemí Aguirre, directora del Centro, junto a la profesora Silvana Pai, al recibir los materiales del programa. “Lo que nos hace iguales a todos es el prepararnos un mate y el autocebante, que nos brinda el Mate en la Escuela, es más seguro para los que recién se inician en esto de la autonomía”, profundizó el concepto para explicar su importancia en el marco del trabajo que realizan en apoyo a personas con dificultades visuales en este lugar, provenientes de distintos lugares de Misiones.


El material pedagógico de El Mate en la Escuela, preparado por el INYM con respaldo del Centro Neuroeducativo en Red de Misiones, es decir profesionales de psicopedagogía especializadas en neurociencias cognitivas y neuroeducación, será aplicado con el sistema braille en el Centro de Habilitación y Rehabilitación para Personas Ciegas o con Baja Visión, que presta servicios a 140 familias en la actualidad.

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.


La respuesta que hemos tenido con nuestro Programa supera ampliamente las expectativas”, dijo Natasha Hofkamp, integrante del Área Técnica del INYM, quien coordina la iniciativa. “Con el apoyo de empresas y cooperativas yerbateras, que nos proveen de yerba mate, estamos presentes en colegios de 7 provincias argentinas, donde no solo se multiplica el hábito saludable entre los jóvenes, sino que además se generan investigaciones y proyectos socio ambientales, y hoy tenemos esta satisfacción: El Mate en la Escuela es accesible a personas no videntes o con baja visibilidad, logrando extender el beneficio a este sector”, agregó.


La jornada en el Centro se coronó con la presencia de Tamara, de 14 años, estrenando y celebrando el autocebante de El Mate en la Escuela, junto a su madre Rafaela Peralta, oriundas de Puerto Esperanza y presentes para compartir actividades proyectadas para el desarrollo de habilidades y el uso de herramientas para desenvolverse de forma independiente en su vida diaria, mejorando su confianza y permitiendo su plena inclusión social, educativa y laboral.


Con El Mate en la Escuela, la Infusión Nacional se transforma en compañero del aprendizaje, incentivando su consumo, mejorando la socialización entre los estudiantes e incrementando el conocimiento sobre la actividad yerbatera y las propiedades benéficas del alimento para la salud. Está presente, con apoyo de distintas marcas de yerba mate, en colegios secundarios de Misiones, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, San Luis y Río Negro.

Imagen relleno 4

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

Contacto prensa

+54 0376 4425273 Internos: 117 y 134

Estamos de lunes a viernes de 7 a 14 hs, internos 134/117