Logo de Instituto nacional de la yerba mate

Instituto nacional de la yerba mate

Fertilizante natural, tema de capacitación a productores

Cómo preparar biofertilizantes para mejorar la producción de yerba mate fue el tema de la jornada que compartieron, el miércoles pasado, productores de Ruiz de Montoya y técnicos del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, junto al director por la Producción, Claudio Marcelo Hacklander.

02/03/23
Producción sustentable
Compartir en

Cómo preparar biofertilizantes para mejorar la producción de yerba mate fue el tema de la jornada que compartieron, el miércoles pasado, productores de Ruiz de Montoya y técnicos del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, junto al director por la Producción, Claudio Marcelo Hacklander.


En la chacra del productor Mario Barbian, la jornada abarcó una charla y también demostración sobre componentes y pasos que deben seguir para contar con el fertilizante natural. “Se trata de un complemento de uso foliar, pero es importante destacar que para lograr una buena productividad debemos además cuidar el suelo, el agua, las plantas, ir hacia un manejo integrado de plagas e implementar todas las prácticas ambientales posibles”, destacó Hacklander.


La disertación sobre cómo preparar el biofertilizante estuvo a cargo del profesor de Ciencias Agrarias, Carlos Aspeleiter.
“Este abono provee a la planta de una excelente alternativa de nutrición foliar”, dijo Aspeleiter. Para su elaboración “básicamente se emplea una base de componentes orgánicos que se ponen en fermentación anaeróbica en un medio enriquecido con sales minerales”, contó. “Este sistema permite innovar fórmulas con los materiales más frecuentes en el mercado y/o en la chacra del productor, y permite también diferentes variantes según las necesidades de la planta en cada etapa productiva”, agregó.