Logo de Instituto nacional de la yerba mate

Directores del INYM destacaron el aporte del “Museo del Mate”, abierto en pleno corazón de la Ciudad de Buenos Aires

16/09/25
Institucionales
Compartir en Twitter

Los directores del INYM Carlos Luis Czajkowski (sector Cooperativas) y Roberto Carlos Ferreyra (sector Producción), participaron el pasado sábado 13 de septiembre de la apertura del Museo del Mate, ubicado en un edificio histórico de Avenida de Mayo al 853, en la misma cuadra donde se encuentran el Café Tortoni y la Academia Nacional del Tango.

“Este lugar tiene la misión de preservar, difundir y promover la cultura e historia de esta bebida tradicional”, expresó Alberto Plaza, ideólogo de esta nueva propuesta enclavada en una zona emblemática y paso obligado para los turistas que recorren la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, los directores del INYM coincidieron en que “este museo implica un aporte para todo lo relacionado al sector yerbatero, porque pone de relevancia su valor económico, histórico, social y cultural; como así también todas las propiedades benéficas que tiene la yerba mate y que incorporamos en cada mateada”.
La inauguración oficial será en el mes de octubre, pero ya quedó formalmente abierta la visita de martes a domingos, entre las 10 y las 18 horas, con facilitadores.
Alberto Plaza, es un fanático del mate y coleccionista bahiense que en 2007 logró tener su primer objetivo del museo local, en Sierra de la Ventana, partido de Tornquist. Alexis —uno de sus nietos— será el director de este emprendimiento que ya funciona en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires. Ambos detallaron que en su armado se priorizó la interacción y la participación del visitante. En planta baja se encontrará la historia y la cultura del mate, exhibida en veintiséis módulos expositivos, con un diseño y curaduría realizados por museólogos e historiadores. Subiendo al primer piso se pueden hacer degustaciones de la yerba mate y también adquirir una diversidad de productos.

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.


El recorrido comienza con un mate de cáliz que pertenece a la familia Wright, dueña del local donde funcionó el Bazar Inglés desde 1879 hasta 2012. En otras vitrinas, se destacan las reseñas de los guaraníes y los gauchos en su relación con esta infusión; además, una infinidad de objetos como los calentadores y cocinas campestres, pavas, termos y bombillas. En medio del salón se exhibe un carro polaco, con su carga de calabacines y bolsas con hojas cosechadas de la planta.
Los organizadores comentaron que la puesta en marcha fue un arduo proceso que se inició hace dos años, con la restauración del edificio protegido y subrayaron que el Museo “no es una simple colección, sino una oportunidad para escuchar y descubrir, sorprenderse y contemplar”.

Tienen programado realizar, en breve, exposiciones temporales relacionadas con el mate, y actividades que fomenten el intercambio cultural y social entre los visitantes.

Imagen relleno 4

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

Contacto prensa

+54 0376 4425273 Internos: 117 y 134

Estamos de lunes a viernes de 7 a 14 hs, internos 134/117