Charla sobre el Convenio de Corresponsabilidad Gremial con productores de Jardín América
Directores y demás integrantes del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) compartieron ayer, jueves 23 de octubre, una jornada con socios de la Cooperativa Productores Yerbateros de Jardín América para acercar información sobre cómo funciona y cómo se aplica el Convenio de Corresponsabilidad Gremial (CCG).
La herramienta tiene como base un acuerdo entre las entidades que representan a los trabajadores y los empleadores del sector (en este caso, los productores y secaderos), lo cual permite la formalización del empleo y garantiza los aportes y contribuciones al Sistema de Seguridad Social (obra social, jubilaciones, ART), como así también la transferencia del aporte sindical al gremio rural UATRE.
Si bien el CCG comenzó a aplicarse hace ya diez años, en mayo de 2015, su socialización, como ocurrió ayer en Jardín América, es importante para dilucidar dudas sobre cómo funciona, y para fortalecer su objetivo.
En representación del INYM estuvieron los directores representantes de Productores, Ramón Aníbal Rodríguez y Ricardo Rubén Kalitko; del sector Cooperativas, Carlos Luis Czajkowski, y del sector Trabajadores Rurales, Ramón Sorondo. También, el subgerente de Fiscalización, César López, y el administrativo del CCG en el Instituto, Horacio Ahel, quienes brindaron detalles técnicos sobre esta herramienta. Además, acompañaron y apoyaron la reunión el presidente y el gerente de la entidad anfitriona, Naritoshi Mikami y Maximiliano Cunale.
Como se informó oportunamente, la principal característica del CCG es que tiene en cuenta el ciclo productivo de la yerba mate; es decir que las retenciones bajo el nombre de “Tarifa Sustitutiva” se efectúan cada vez que el productor entrega hoja verde para ser procesada por el secadero. En ese marco, el INYM no recibe ni distribuye fondos, es decir, su única facultad es controlar que las retenciones se realicen en función de la hoja verde y yerba mate canchada producida, para luego ingresar a la AFIP (ahora ARCA) y la UATRE los importes que previamente fueron retenidos.








