
“Tenemos el desafío de seguir produciendo con menor disponibilidad hídrica”
Así lo enfatizó el investigador Pedro Sansberro, abocado al tema desde hace 25 años. ¿Cómo producir en este contexto?
Así lo enfatizó el investigador Pedro Sansberro, abocado al tema desde hace 25 años. ¿Cómo producir en este contexto?
La iniciativa se implementará como prueba piloto en los últimos años de la Escuela de la Familia Agrícola Cristo Rey de Los Helechos; los Bachilleratos con Orientación Polivalente 54 de Andresito y 9 de Posadas; y el Colegio 2 de Itaembé Miní, en la ciudad de Posadas.
La revista institucional del INYM, ofrece actualidad e historia sobre el sector yerbatero argentino, información útil e identidad.
Integra el stand del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, destacando la evolución del sector yerbatero y las propiedades benéficas de la yerba mate en la salud humana.
En el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, recordó especialmente a quienes forjaron y forman parte de la actividad yerbatera, haciendo extensivo el homenaje a todas las trabajadoras.
Los días 9, 10 y 11 de marzo próximo se realizará la 2° Jornada de Divulgación Científica “Producción de Yerba Mate” en la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado.