
El INYM participó en el Congreso Federal de Defensa del Consumidor
El encuentro se desarrolló en Paraná (Entre Ríos) y se acordó que el INYM iniciará una ronda de capacitaciones a las direcciones de Defensa del Consumidor de otras provincias.
El encuentro se desarrolló en Paraná (Entre Ríos) y se acordó que el INYM iniciará una ronda de capacitaciones a las direcciones de Defensa del Consumidor de otras provincias.
El balance de la iniciativa inédita que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Ministerio de Educación de Misiones impulsaron en ocho establecimientos secundarios durante este año 2022, alcanzando una población de más de 400 alumnos, es alentador y genera la proyección de expandirse.
Otros 5 profesionales del Servicio de Extensión del INYM culminaron la Diplomatura Superior en Producción de Yerba Mate, con lo cual suman conocimientos para ser aplicados en las jornadas de trabajo que comparten con los productores para lograr yerbales económica, social y ambientalmente sustentables.
“Sorprende y alienta la cantidad de nuevos productos con yerba mate que buscan abrirse paso en el mercado global”, sostuvo Denis Bochert, director por Cooperativas en el INYM, tras participar, junto a Gerardo López y Fernando Haddad, representantes de la Industria y de la Producción en la institución, en el evento Marketing + Industria 4.0 Sumar Valor para Competir, organizado por el Ministerio de Industria de Misiones.
Coordinado por el INYM, representantes de más de 20 emprendimientos y cooperativas de yerba mate compartieron una jornada de diálogo sobre cuáles son los desafíos que enfrentan para posicionar el producto diferenciado en un mercado, tanto nacional como internacional, que demanda alimentos obtenidos con compromiso social y ambiental.
“La yerba es mucho más que un paquete en góndola”, sostuvo el presidente del INYM, Juan José Szychowski, al resumir MATEAR 2022, donde pequeños emprendedores lucieron sus productos, con un fuerte acento en el cuidado de la naturaleza y en la innovación.