Logo de Instituto nacional de la yerba mate

Las ventas de yerba mate se mantienen firmes en el mercado local y en las exportaciones

25/09/25
Estadísticas
Compartir en Twitter

En el periodo enero – agosto, la salida de molinos con destino al mercado local y las exportaciones totalizaron 218.585.147kilos, lo que representa un crecimiento del 10,42% respecto al mismo periodo del 2024, cuando se habían registrado 197.948.611 kilos.

Exportaciones

En ese contexto, las exportaciones se mantienen en buen nivel, ya que este año crecieron un 22,57% respecto a enero – agosto del año pasado. Como señalan los registros, los embarques hacia el mercado internacional ya sumaron 34.701.305 kilos, mientras que el año pasado se habían despachado 28.309.879 kilos.

Mercado interno

Por otra parte, las estadísticas indican que durante el mes de agosto la salida de molinos hacia el mercado interno fue de 22.010.358 kilos. De esta manera, entre enero y agosto el total fue de 183.883.842 kilos; es decir un 8,40% más que en mismo periodo del año anterior.

El movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

Cosecha

Por su parte, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de agosto se procesaron 146.593.222 kilos de hoja verde. Entre enero y agosto, en tanto,ingresaron a secaderos 786.913.710 kilos de hoja verde.

Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo).

Formatos

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de agosto de 2025 los paquetes de medio kilo representaron el 55, 46% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 38,50 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 2,04 % los envases de dos kilos, y con el 0,78% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,24%, mientras que el 2,98 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante consignar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 93,96% de las mismas.

Imagen relleno 4

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

Contacto prensa

+54 0376 4425273 Internos: 117 y 134

Estamos de lunes a viernes de 7 a 14 hs, internos 134/117