Logo de Instituto nacional de la yerba mate

El INYM simplifica los trámites para los productores yerbateros

14/05/25
Registros
Compartir en Twitter

La Resolución 50/2025, publicada el pasado martes 13 de mayo en el Boletín Oficial de la Nación reduce la burocracia y moderniza el registro de yerbales para facilitar la actividad en el sector.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) dio un paso clave hacia la modernización del sector. A través de la nueva resolución, se busca desburocratizar los registros de yerbales y operadores, facilitando la actividad de quienes producen y comercializan yerba mate en Argentina.

 ¿Qué cambia con la nueva normativa?

La resolución unifica y reemplaza disposiciones anteriores, generando un proceso más simple, claro y digital para inscribirse en los registros del INYM. Los requisitos innecesarios se eliminan, y se apuesta por una gestión más ágil y eficiente.

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

Claves de la nueva resolución

Registro de yerbales más simple: Se implementa un sistema más claro para identificar los yerbales, incorporando datos catastrales y de localización.

Definiciones concretas:  términos como “polígono de yerba mate”, “nueva plantación” y “replante” ahora cuentan con definiciones oficiales, brindando mayor seguridad jurídica.

Actualización progresiva: el registro se mantendrá actualizado con datos de productores y relevamientos del INYM, para reflejar fielmente la situación del sector.

Obligaciones más claras: productores y operadores deberán informar nuevas plantaciones o modificaciones, asegurando un padrón siempre vigente.

Trámites digitales y accesibles: toda la información estará disponible en la web del INYM, permitiendo realizar gestiones de manera digital o presencial.

¿Por qué es importante esta reforma?

La nueva normativa reduce tiempos, costos y trámites innecesarios, en beneficio del sector yerbatero. Además, se alinea con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para una administración pública más eficiente y transparente.

Esta modernización también fortalece la trazabilidad y el control de las plantaciones, con un impacto positivo en toda la cadena de valor de la yerba mate.

 Consultar resolución.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) dio un paso clave hacia la modernización del sector. A través de la nueva resolución, se busca desburocratizar los registros de yerbales y operadores, facilitando la actividad de quienes producen y comercializan yerba mate en Argentina.

 ¿Qué cambia con la nueva normativa?

La resolución unifica y reemplaza disposiciones anteriores, generando un proceso más simple, claro y digital para inscribirse en los registros del INYM. Los requisitos innecesarios se eliminan, y se apuesta por una gestión más ágil y eficiente.

Claves de la nueva resolución

Registro de yerbales más simple: Se implementa un sistema más claro para identificar los yerbales, incorporando datos catastrales y de localización.

Definiciones concretas:  términos como “polígono de yerba mate”, “nueva plantación” y “replante” ahora cuentan con definiciones oficiales, brindando mayor seguridad jurídica.

Actualización progresiva: el registro se mantendrá actualizado con datos de productores y relevamientos del INYM, para reflejar fielmente la situación del sector.

Obligaciones más claras: productores y operadores deberán informar nuevas plantaciones o modificaciones, asegurando un padrón siempre vigente.

Trámites digitales y accesibles: toda la información estará disponible en la web del INYM, permitiendo realizar gestiones de manera digital o presencial.

¿Por qué es importante esta reforma?

La nueva normativa reduce tiempos, costos y trámites innecesarios, en beneficio del sector yerbatero. Además, se alinea con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para una administración pública más eficiente y transparente.

Esta modernización también fortalece la trazabilidad y el control de las plantaciones, con un impacto positivo en toda la cadena de valor de la yerba mate.

 Consultar resolución.

Imagen relleno 4

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

Contacto prensa

+54 0376 4425273 Internos: 117 y 134

Estamos de lunes a viernes de 7 a 14 hs, internos 134/117