Logo de Instituto nacional de la yerba mate

Instituto nacional de la yerba mate

El Día Nacional del Mate se celebró en Posadas con más de 40 productores- emprendedores, empresas y cooperativas, y miles de materos

02/12/24
Institucionales
Compartir en Twitter

MATEAR, la fiesta que rinde homenaje al Mate, la más querida de las infusiones de los argentinos, este año tuvo lugar, el sábado y el domingo pasados, en la Cascada de la Costanera de la ciudad de Posadas, donde confluyeron miles de materos y más de 40 productores-emprendedores, empresas y cooperativas con productos de yerba mate.

Fueron dos jornadas donde el público pudo conocer y disfrutar las variantes de la yerba mate elaborada (tradicional, suave, compuesta, para terere, saborizada, y las que llevan sello como   agroecológica, orgánica y biodinámica), e innovaciones (cápsulas   y otros alimentos), establecer contacto con los productores y elaboradores, y adquirir complementos para la mateada (bombillas, mates, termeras,  etc,). 

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

Mate en mano, el Patio Matero fue muy concurrido, mientras en los diferentes stands se realizaron promociones, obsequios, sorteos, y degustaciones.

Todo, con un común denominador: la Infusión Nacional es la más querida por los argentinos, nos hace bien. Su día nacional, el 30 de noviembre, fue  establecido  en honor a Andresito Guacuararí, el único gobernador indígena de la historia argentina, quien, junto a José Gervasio Artigas, planificó un mercado y circuito comercial para la yerba mate con los pueblos originarios como principales actores y beneficiarios directos de la transacción.

Con sabor a Selva

En la diversidad de yerba mate elaborada presentes, estuvo Guayakí. “Nuestra yerba mate proviene de plantas que están bajo la sombra de árboles nativos, es orgánica y está certificada”, recalcó Fabiana Rosa Pose, vicepresidenta de la empresa Guayaki del mismo nombre. “Apoyamos a los productores para mantener y restaurar la Selva misionera, asegurando un comercio justo para todos los eslabones de la cadena productiva de la Yerba mate”, agregó.