Logo de Instituto nacional de la yerba mate

Instituto nacional de la yerba mate

En Posadas, Misiones

INYM, empresas, cooperativas y emprendedores definieron juntos acciones de promoción

03/05/23
Institucionales
Compartir en

Pequeñas, medianas y grandes cooperativas, empresas y emprendedores confluyeron ayer (2 de mayo de 2023) en una reunión convocada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para definir juntos la mejor estrategia para sumar consumidores en los mercados nacional e internacional.

“Desde el INYM trabajamos para garantizar la calidad del producto y tenemos líneas de gestión para ampliar mercados, pero eso sólo puede fortalecerse con la participación de las empresas”, dijo el presidente Juan José Szychowski. “Cuando el sector público y privado se juntan, los buenos resultados están garantizados”, agregó.

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

“Conocer la opinión de las personas que industrializan la yerba mate nos da claridad para actuar, ya que son quienes mejor saben qué necesitan para multiplicar sus ventas y el INYM está a su servicio con herramientas para apoyarlos”, agregó por su parte Jonas Petterson, director por la Producción y al frente de la Subcomisión de Promoción y Desarrollo del INYM.


Durante el encuentro, en la sede del INYM, en Posadas, referentes del Ministerio de Turismo de la Nación presentaron la Marca País Argentina como aliada en el posicionamiento de la yerba mate en el país y en el mundo. Quienes adhieran al sello, de acceso gratuito, tendrán a disposición la posibilidad de participar en ferias, actividades con personalidades, y otros beneficios donde el organismo público interviene.