Cosecha de rama madura en San Pedro
La fotografía que acompaña estas líneas ilustra la diferencia entre un yerbal donde se implementa la cosecha de rama madura, con plantas con más hojas, y -camino vecinal de por medio- un yerbal donde se aplica la cosecha tradicional.
El lote de yerba mate, de 5 hectáreas, con cosecha de rama madura, pertenece al productor Luis Héctor Díaz Espeche. Está ubicado en Colonia Primavera, localidad de San Pedro. Esta técnica comenzó a ser utilizada por el productor en el año 2020 con el asesoramiento del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
La cosecha denominada “de rama madura” básicamente consiste en cortar durante la zafra aquellas ramas con más de dos años de crecimiento, con un grosor de una pulgada (2,5 cm) aproximadamente y que poseen la mayor carga de materia prima.
“Es una práctica muy recomendable ya que, al dejar las ramas jóvenes en planta, se garantiza la provisión de hojas para la cosecha del año siguiente”, manifestó el ing. Cristian Olivera, técnico del SEY, quien trabaja junto a este y demás productores de la zona.
Espeche también realiza control de la fertilización, manejo de cubiertas verdes con motoguadaña, tiene yerba mate plantadas en curvas a nivel, con subsolado, plantines de genética mejorada, incorporó árboles nativos y hace el manejo de plantas pioneras como el “fumo bravo”, y un lote destinado exclusivamente a proveer al mercado de yerba orgánica.
En gran parte de la chacra hay bosque nativo y un arroyo.
Por su constancia y resultado con estas técnicas que están orientadas a lograr una mayor productividad en equilibrio con la naturaleza, Díaz Espeche fue destacado por el INYM como Buen Productor Yerbatero 2023.