Se realizaron los días 14 y 15 de octubre, en formato virtual, se dieron a conocer estudios científicos que muestran los últimos avances en temas como el efecto neuroprotector del mate, el mate y su efecto en la glucemia, el poder antioxidante del mate, mate y gastritis.
Los videos pueden verse en nuestro canal de You tube
Investigadores, becarios, profesionales, estudiantes de Ciencias de la Salud y público en general.
Son Jornadas donde investigadores de toda la Argentina comparten los últimos avances científicos sobre la yerba mate y salud.
El INYM organiza el evento desde el 2013, junto a universidades nacionales en distintas provincias. Este año, debido a la pandemia de Covid, será con la modalidad virtual.
Los resultados de las cinco Jornadas realizadas en los años 2013, 2015,2016, 2017 y 2018, pueden consultarse en este enlace.
Uno de los efectos más destacados es su potente capacidad antioxidante, asociada directamente a la alta concentración de polifenoles.
Los polifenoles mejoran las defensas naturales del organismo y lo protegen del daño celular.
Ayuda a controlar el peso corporal y previene la obesidad.
Si. Los neuroprotectores son compuestos químicos que mejoran la salud celular de las neuronas, fortaleciéndolas y mejorando sus funciones.
Muchos de estos son producidos por el mismo organismo, pero otros son ingeridos a través de la dieta.
El mate es muy rico en su composición nutritiva, e investigaciones de nuestro país mostraron experimentalmente que extractos de yerba mate resultan neuroprotectores para un tipo de neuronas asociadas con la locomoción y la enfermedad de Parkinson.
En el 2017 el Instituto creó la Base de Datos Documental Bibliográfica sobre Yerba Mate y Salud, única en la Argentina y en el mundo.
Se hizo una búsqueda de artículos que traten sobre yerba mate y salud utilizando la base de datos bibliográfica ESCOPUS, la más importante en el mundo en cuanto a la cantidad de trabajos, ya que reúne aproximadamente 18 mil títulos.